Foto: Gibran Mendes / CUT Curitiba

Foto: Guilherme Gandolfi / SP
De acuerdo con la Central Única de los Trabajadores (CUT), la estimación es que más de 45 millones de trabajadores cruzaron los brazos contra la reforma de la Seguridad Social propuesta por el gobierno de Bolsonaro. Las actividades de la huelga – paralizaciones, piquetes en carreteras y avenidas, manifestaciones – ocurrieron en al menos 380 ciudades brasileñas, según el mapeo de la CUT.
Jaguaribara, Vale do Jaguaribe, Ceará
El Movimiento de Afectadas por Represas (MAB) estuvo junto con los trabajadores en defensa de jubilación pública en los 20 estados donde el MAB está organizado. Además de la pauta contraria a la reforma de la Seguridad Social , otro tema presente en los carteles y consignas de los manifestantes fue la lucha por la educación, contra recortes de inversiones anunciados por el equipo de Bolsonaro. Parte de las manifestaciones pidió la libertad para Lula y «Fuera Bolsonaro»; el actual ministro de Justicia, Sérgio Moro, fue objeto de críticas en las protestas, tras la filtración de las conversaciones con fiscales de la Operación Lava-Chato cuando aún actuaba como juez en Curitiba.
Foto: Pablo Vergara / MST
En las capitales, la adhesión parcial de los sectores de transportes, autobuses, metro y trenes contribuyó a que más trabajadores se adherieran a la huelga. En Internet, el hashtag GreveGeral lideró la lista de temas del momento de Brasil en la red social Twitter durante todo el día. Al final de la tarde, ocurrió una movilización virtual contra la reforma de la Seguridad Social , con la hashtag BrasilBarraReforma.
Deja una respuesta