Presentaciones de la Conferencia (PDF)
(las que faltan es porque las ponentes no las utilizaron en su presentación)
1ª SESIÓN:
- Gilberto Cervinski (MAB, Brasil): «Panorama energético global. Las actuales bases energéticas y sus planes de expansión en Europa y América Latina»
2ª SESIÓN:
- Pedro Prieto (AERE/Crisis Energética): «Crisis energética, colapso y resistencias al modelo energético»
- Elena Gerebizza (Re:Common) “Extractivism, energy infrastructure and mega-corridors: what implicationsfor democracy and environmental, social, climate justice?”
- Claudia Patricia Ortiz (MAR /Ríos Vivos Colombia): «Historia del Movimiento de Afectados por Represas de Latinoamérica»
3.ª SESIÓN (16:00-20:00) : Mesa redonda sobre experiencias de América Latina
- Daniel Chávez (Uruguay): «Lo qué elviento se llevó Propiedad pública y transición energética en América Latina»
- Emiliano Terán (Venezuela): «Energía, izquierdas, rentismo y extractivismo – Reflexiones en torno al colapso energético en Venezuela»
- Elizabeth Peredo (Bolivia): «Energia, transiciones y alternativas al conflicto capital vida en el capitalismo del desastre»
Urriaren 10a, osteguna
Jueves 10 de octubre:
Conflictos, luchas, experiencias y resistencias de los movimientos y agentes que se enfrentan al actual modelo energético y caminan hacia la democracia energética
1.ª SESIÓN (9:30-11:30): Experiencias de Europa, África y de Asia
- Ercan Ayboğa (Mesopotamian Ecologist Forum y del Hasankeyf Ggirisimi): «ILISU Dam – in the context of Energy policies» («Ilisu urtegia – energia politiken testuingurua»)
- Renato Di Nicola (Foro Italiano dei Movimenti per l’Acqua): «Italia, l’unica grande opera, Il risanamento ambientale»
- Lavinia Steinfort (TNI): «Ownership & Energy Democracy struggles» («Luchas por la propiedad y la democracia energética»)
2.ª SESIÓN(12:00-14:00): Experiencias sobre soberanía, acceso a la energía y pobreza energética en Europa, África y Asia
- Irene González (Enginyeria Sense Fronteres – ISF): «La lucha contra la pobreza energética en Catalunya»
- Davide Contini (Western Sahara Resource Watch): «Renewable energy in Western Sahara: powering the plunder» («Energías renovables en el Sáhara Occidental: potenciando el saqueo»)
- Txetx Etcheverry (Bizi!): «Trantsizioa eta burujabetza energetikoa»
3.ª SESIÓN(16:00-20:00): Mesa redonda sobre emergencia climática y justicia energética. Experiencias de Europa y América
- Gloria Baigorrotegui (IDEA-USACH, Chile): «Justicia Energética y Buen Vivir (Kümen Mongen )/ Emergencia climática.Diálogo Sur-Norte»
- Felix Pericola (Ende Gelände, Alemania): «We are unstoppable! Ende Gelände!» («Geldiezinak gara! Ende Gelände!»)
- Laurent Hérédia (Francia: sindicato CGT): «Energía en Francia»
- Alfons Pérez (ODG, Observatorio de la Deuda en lGlobalización, y Xarxa per la Sobirania Energètica): «¿Qué pueden aportar las movilizaciones climáticas?»
- Néstor Ruiz (Center for Environment (CZZS) / Friends of the Earth, Bosnia-Herzegovina): «Oportunismo vs. Oportunidad – Reflexiones sobre transición energética y comunidades locales en los Balcanes occidentales»
Viernes 11 de octubre
Conflictos, luchas, experiencias y resistencias de los movimientos y agentes que se enfrentan al actual modelo energético y caminan hacia la democracia energética
2.ª SESIÓN(12:00-14:00): Más allá del petróleo: de la deuda ecológica al ecosocialismo
- Joaquim Sempere (Universidad de Barcelona): «Más allá del petróleo: de la deuda ecológica al ecosocialismo»
- Itxaso Apraiz (Euskal Gune Ekosozialista/Espacio Ecosocialista Vasco): «Euskal Gune Ekosozialista»
Recent Comments